¿Qué es el divorcio¿ ¿y por qué debería divorciarme? Te contamos 7 cosas que debes saber antes de tomar esta importante decisión.

Si necesitas contratar un abogado, o ser asesorado, no duces en contactarnos

Si has tenido problemas con tu pareja, quizas hayas estado pensando en que un divorcio es una buena opción para poner fin a tu vincula matrimonial.

Desde siempre han existido las crisis entre parejas, el matrimonio no siempre es color de rosa y no se conoce todo hasta llegar a ese punto. Es en ese momento que uno se pregunta,¿Qué es un divorcio? 

Las relaciones que fracasan, o deciden terminar para evitar mayores dificultades durante el matrimonio, buscan opciones acertadas en donde se pueda llegar a un mutuo acuerdo y la forma más sencilla de hacer es a través de un divorcio. 

En este articulo te invitamos a conocer que es el divorcio y cuáles son las razones principales por las que deberías considerar divorciarte. Para nadie es fácil asumir un divorcio matrimonial. Pero hay diversas consideraciones legales que debes tener en cuenta si decides no divociarte. 

¿Qué es el divorcio?

El divorcio comprende el final del matrimonio. Legalmente podemos definirlo como “la disolución legal del vinculo matrimonial entre cónyuges, cuando se dan las causales previstas por la ley”.  Se basa en el proceso emocional y legal que se toma al momento de dar por terminada una relación conyugal. 

La pareja muestras de forma consentida(divorcio mutuo acuerdo), o no consentida(divorcio culpa ), las causas y razones por las que desean separarse matrimonialmente ante la ley. Se toman en cuenta diversos factores para reconocer que la actual pareja no quiere ni debe mantenerse unida. Pueden tomarse en cuenta casos especiales en el que uno de los cónyuges desee el divorcio y el otro no. 

¿Por qué debería divorciarme?

Una de las preguntas más comunes que muchas personas se realizan hoy en día es ¿Por qué debería divorciarme? Casos como violencia intrafamiliar, abandono, infidelidad o algún factor parecido sirven como fundamento para procesar de manera efectiva el divorcio. 

Si tu caso consiste en alguna de estas referencias, debes acudir a un abogado y plantear los puntos por los que necesitas el divorcio. Más que una separación física y emocional, se debe llevar a cabo también la separación de bienes, custodia de hijos (si existen dentro del matrimonio), entre otros aspectos que sirven para llevar en paz dicha separación.

Efectos y perjuicios de no divorciarse

Una de las decisiones más difíciles que existe entre una pareja es llegar al punto del divorcio. Los efectos que se viven durante el proceso suelen ser duros y amargos. Estas son algunas de las situaciones más comunes que se viven cuando se toma la decisión de no divorciarte.

Efectos jurídicos perjudiciales de no divorciarse 

– Mientras estén casados, el cónyuge debe responder por las deudas del otro. Por lo que incluso pueden embargar tus bienes.

– Si tu ex pareja tiene deudas. Sus acreedores pueden quitarte tus bienes para pagar las deudas de ella. 

– Mientras no haya divorcio, tu ex cónyuge puede demandarte por alimentos.

Tipos de divorcios

En la actualidad existen distintos tipos de divorcios, estos se llevan a cabo de manera judicial frente a los tribunales de justicia. 

  • Divorcio por sanción o divorcio culposo: se procede a realizar cuando una de las partes altera de forma violenta la estabilidad del matrimonio. Una infracción concerniente a obligaciones dentro del matrimonio o de intolerancia en cuento a sus deberás y la vida común. 
  • Divorcio por mutuo acuerdo: se considera una decisión de mutuo acuerdo. Los cónyuges deben estar de acuerdo con respecto a las decisiones del cese de convivencia y las medidas que te toman en cuenta para proceder a efectuar el divorcio.

Requisitos del divorcio

1.- Divorcio culposo

Para que se pueda aplicar el divorcio sanción o culpa, se debe haber incumplido de forma reiterada, los deberes y obligaciones que la ley les impone en el matrimonio, o de los debes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.  

2.- Divorcio por cede de la convivencia de mutuo acuerdo

Haber transcurrido a lo menos 1 año desde el cede de la convivencia

Que los cónyuges estén de acuerdo en ponerle termino al matrimonio y en cuanto a las materias a regular en el acuerdo completo y suficiente.

3.- Divorcio por cede de la convivencia unilateral 

Haber transcurrido a lo menos 3 años desde el cese de la convivencia. 

¿Cuáles son los efectos del divorcio?

Del punto de vista legal, el divorcio genera una variedad de efectos legales como son:

Efectos legales:

  • Fin de la convivencia y las obligaciones de los cónyuges
  • Fin en la obligación de alimentos por parte de los cónyuges
  • Cambio de estado civil de los cónyuges
  • Se extingue la sociedad conyugal
  • Se mantiene la relación en cuanto a filiación con los hijos

¿Qué pasa con mi patrimonio después del divorcio?

Es un caso común la disputa por los bienes adquiridos antes del matrimonio y durante el matrimonio. 

 Para analizar lo que sucederá con el patrimonio luego del divorcio. Es muy importante analizar el régimen matrimonial que eligieron los cónyuges al momento de casarse. Si al momento de casarse ambos se casaron en sociedad conyugal, se parte de la regla, de que el patrimonio se parte en mitades para cada conyuge. La situación es muy distinta para los cónyuges casados con separación de bienes.

En este caso, es bueno analizar la situación del patrimonio para ver en que condiciones quedaran los cónyuges luego del matrimonio y evitar perjuicios económicos por un divorcio. Especialmente en el caso de un divorcio sanción. 

¿Qué pasa con mis herederos si me divorcio?

Una duda muy usual, es que sucede con los derechos hereditarios o la herencia a que tiene derecho un cónyuge, si mediase divorcio. Los cónyuges tienden a perder sus derechos hereditarios que tienen respecto del otro cónyuge, si ocurre un divorcio. No hay forma de un proceso legal que conlleve lo contrario. Se pierde el derecho a poseer el patrimonio hereditario una vez queda formalizado el divorcio. 

¿Cuál es mi estado civil después del divorcio?

Es necesario aclarar que el estado que se tienen después del divorcio nunca vuelve a ser de soltería, salvo la situación de un matrimonio por nulidad. Cualquier documentación legal obtenida después de una tramitación de divorcio ante la ley quedará como Divorciado(a). Estado que se mantienen hasta que la persona decida contraer nuevamente matrimonio ante los estatutos legales de la ley. 

¿Cuáles son las diferencias entre divorcio, separación judicial y nulidad?

Te hacemos una referencia de las diferencias que existen entre el divorcio, la separación judicial y la nulidad. Por lo general el divorcio consiste en la separación civil, como hemos mencionado existen dos topos de divorcio: uno por el cese de mutuo acuerdo, y otro conocido como divorcio culposo. Su estado civil queda como “Divorciado”.

La separación judicial por su parte se dictamina por la orden de un juez, esta declara que los cónyuges quedan suspendidos de algunas de obligaciones comprendidas entre ambos. Dejando muy en claro que quedan libres de vivir en cohabitación y fidelidad. En los casos más comunes ocurre por la infracción de los estatutos legales del matrimonio o alteraciones en los derechos y obligaciones de los padres con los hijos. Basados en esto la petición de la separación judicial queda solo a disposición del cónyuge que ha sido agravado en la relación. En este caso su nuevo estado civil quedará como “Separado”.

Finalmente en el caso de nulidad es común que se presente en casos extraordinarios en donde factores importantes generen un vinculo matrimonial inexistente.. 

Estos son los aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de accionar con una decisión tan delicada como procesar un divorcio. Sin embargo, bajo cualquier razón, motivo y circunstancia siempre se debe buscar el bienestar de ambos cónyuges y el grupo familiar si posee. Las condiciones de procesos son más rápidas si corre riesgo la vida de alguno de los cónyuges. 

¿Qué debo saber antes de divorciarme?

Antes de divorciarse debe tener en cuenta que debe tener una seria de documentos y realizar una serie de actuaciones antes de divorciarse.

Antes de divorciarse debe realizar el cese de convivencia

El cese de convivencia es un documento que se obtiene en el registro civil, este documento es prueba de que se ha puesto fin a la relación matrimonial. Este documento es el más importante para pedir el divorcio ya que da cuenta de la separación.

¿Cuanto debo esperar antes de divorciarme?

Para divorciarse debe tener a lo menos 1 año de separado de su pareja si el divorcio es por mutuo acuerdo, es decir, cuando ambos conyuges deciden poner fin al matrimonio.

Por otro lado, si el divorcio solo quiere solicitarlo uno de los conyuges, se debe solicitar el divorcio unilateral, el cual requiere a lo menos 3 años de separación desde el cese de convivencia.

El unico caso en el cual no es requerido este plazo, es el caso del divorcio culposo. En el divorcio culposo uno de los conyuges solicita en cualquier momento el fin de la relación matrimonial fundandose en:

  • Infidelidad
  • Abandono del hogar común
  • Drogadicción
  • Alcoholismo