Si estas pensando en divorciarte debido a malos tratos, infidelidades, y violencia. Puede que hayas leido o te hayan comentado sobre el divorcio culposo.
En este articulo te detallaremos:¿En qué consiste? ¿Cómo funciona y cuales son sus requisitos? ¿A quién puedes acudir para divorciarte de forma culposa?, y más!

Lo primero que debemos explicar es: ¿qué es el divorcio culposo? Y como funciona
Es sabido, que el matrimonio tiene un compromiso de por medio: respeto, cuidado y amor mutuo entre la pareja. Si una de las personas falta a este compromiso (desde la violencia psicológica, física o infidelidad) la otra parte puede pedir el divorcio por culpa.
Es decir, el divorcio culposo es aquel divorcio que se efectúa cuando una de las partes falta algún compromiso básico de este.
Ademas este divorcio a diferencia del divorcio de común acuerdo y el divorcio unilateral, este tiene una gran salvedad, en este tipo de divorcio no es necesario cumplir con los requisitos del plazo del cese de convivencia.
¿Cuándo puedo divorciarme por culpa de mi pareja?
Si quieres llevar a cabo tu divorcio, debes saber que a partir del día 1 de casados, tienes el derecho de pedir el divorcio por culpa, por esta razón y si tu opción es divorciarte, te preguntarás
¿Cuáles son las causas del divorcio culposo o divorcio por culpa?
Para llevar a cabo el divorcio culposo, el único requisito es haber faltado al compromiso del matrimonio.
Las causales para el divorcio por culpa son las siguientes:
- Que una de las personas que compone el matrimonio tenga problemas de alcoholismo o drogadicción.
- Que uno de los cónyuges presente conductas homosexuales
- Infidelidad de parte de uno de los cónyuges.
- Abandono del hogar de parte de uno de los cónyuges
- Violencia física y/o psicológica
Ahora, lo importante es saber cómo acreditar cada una de las causales, ya que el juez será quién necesitará todas las pruebas para llevar a cabo este tipo de divorcio. Lo más importante es tener testigos, fotos, videos, conversaciones o documentos donde se demuestre los hechos y causas de divorcio. En caso de violencia intrafamiliar, es importante que haya una denuncia previa y un proceso judicial donde se comprueba la denuncia.
¿Cuánto me demoro en divorciarme por culpa de mi pareja?
Debes saber que el divorcio por culpa toma tiempo en llevarse a cabo, el trámite será aproximadamente en un plazo de 3 meses (90 días).
Actualización: por la pandemia ocasionada por el Covid-19, hoy en día los divorcios por culpa no demoran un plazo menor a 6 meses desde presentada la demanda.
¿Qué ocurre con los hijos en caso de divorcio por culpa?
Si estás casado y tienes hijos, uno de los principales focos es la tuición y el saber qué pasará con los hijos. Hay que entender que para la ley el concepto es el bienestar y la protección de los hijos y siempre se presume que se está mejor con la madre, pero en el caso de divorcio por culpa, quién lo resuelve y determina es el juez de familia.
¿Cuánto cuesta un divorcio por culpa?
El precio del divorcio por culpa, varía de caso a caso. Una vez logras pasar las audiencias y comprobar la parte de compromiso de parte de uno de los cónyuges, el precio será desde los $599.000 a los $850.000 pesos chilenos en adelante. Para llegar a la audiencia y comprobar la falta de compromiso en el matrimonio, el procedimiento es el siguiente:
Procedimiento del divorcio por culpa:
Lo primero que debes hacer, es pedir hora en el Juzgado de Familia y esperar la cita para la audiencia, una vez que te den la fecha para la audiencia tendrás opciones:
- Audiencia preparatoria: la cual es para presentar todas las pruebas donde se faltó al compromiso del matrimonio.
- Audiencia de juicio: En esta audiencia el juez aprobará o rechazará el divorcio y establecerá los puntos de la separación (compensaciones económicas, tuición de los hijos, etc).
Compensación económica por divorcio culposo
Otro punto importante, es saber si hay derecho a compensación económica si hubo divorcio culposo.
Los tribunales han establecido que en casos de divorcio culpa, no se excluye la solicitud de compensación económica.
