Si estas analizando realizar un divorcio de común acuerdo con tu ex-pareja, puede interesarte saber una serie de puntos fundamentales antes de comenzar con el papeleo.
Pese a que hoy en día esta muy masificado, y muchos abogados realizan este servicio. Es muy importante que conozcas los papeles y tramites, y en que puntos debes poner atención para evitar que tu divorcio se vuelta un problema.
Podemos definir el divorcio como la disolución del vínculo matrimonial cuando los cónyuges lo desean de común acuerdo, siempre que se cumplan los requisitos que establece la ley, y decretado por un juez.
¿Cómo puedo divorciarme de común acuerdo?
Lo principal que debes tener en cuenta es que para poder divorciarte de común acuerdo, es que debes estar en buenos términos con tu cónyuge, es decir que la decisión debe ser tomada y respaldada por ambos. Esto permitirá que el proceso, la tramitación y el plazo de divorcio sea mucho más corto que en otros tipos casos.
Para divorciarse de mutuo acuerdo, es necesario presentar una solicitud ante los tribunales de familia. Es importante que cuentes con un abogado que realice la solicitud ante el tribunal.
Al optar por un divorcio de mutuo acuerdo, deberás tener en cuenta que al declarar en conjunto el cese de convivencia a los tribunales, se está notificando que actualmente no existe una relación de convivencia entre los cónyuges. Esto permite que se inicie el proceso de divorcio, por lo cual estos no deben reanudar en hecho la relación, ya que esto paralizaría dicho proceso o generará inconvenientes en el proceso.

¿Cuáles son los requisitos del divorcio de común acuerdo?
Si quieres iniciar el proceso de divorcio con tu abogado, este te preguntara por una serie de requisitos que son muy importantes tener en cuenta.
- Que los cónyuges estén de acuerdo: Es fundamental que ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse. Basta que uno de los 2 no tenga interés o no quiera divorciarse, para que no se pueda aplicar la figura del divorcio de común acuerdo. En este caso, correspondería ir por la vía de un divorcio unilateral, cuyos plazos y valores son mas altos.
- Qué acrediten haber cesado su convivencia durante un lapso mayor de un año. Si el matrimonio es anterior al 18 de Noviembre de 2004, la prueba del cese puede ser a través de cualquier medio, mientras que si es posterior la ley da tres alternativas, a) mediante escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público; b) Acta extendida ante oficial de Registro Civil. Este es el caso más común, pero hay que poner atención, ya que es posible que sólo un cónyuge asista a las oficinas del Registro Civil, de ser así, es necesario que esta acta se notifique a través de los Tribunales de Familia; c) Transacción aprobada judicialmente.
- Acompañar un acuerdo completo y suficiente las relaciones mutuas entre cónyuges y entre hijos. Acá se debe regular todo lo relacionado al régimen de visitas, cuidado personal y alimentos, además se debe regular lo relacionados a los bienes en común que los cónyuges puedan a tener entre ellos. Este documento suele ser redactado por los abogados y es fundamental para regular las materias pendientes, y evitar juicios posteriores.

¿Qué es el procedimiento de divorcio de común acuerdo?
Podemos definir este como el proceso judicial donde los ex-conyuges buscan mediante la actividad jurisdiccional, una resolución a su matrimonio.
El procedimiento comienza con una solicitud presentada ante los tribunales de familia competentes, que será el del domicilio de cualquiera de los solicitantes. Posterior a la presentación, una vez declarada admisible ésta, se fija una fecha de audiencia preparatoria de juicio, en que el juez consultará los solicitantes si desean reanudar la vida en común, y además se deberá indicar cuál será la prueba que se presentará en juicio. La audiencia preparatorio, dependiendo del tribunal, puede llegar a ser la única audiencia, ya que si se cumplen con los requisitos, y el juez así lo estima conveniente, ésta puede ser audiencia de juicio y decretarse el divorcio de inmediato. Ahora bien, si el juez estima que es necesario revisar la prueba, se hará una segunda audiencia, en la que se presentará la prueba, y una vez alcanzada la convicción por parte del tribunal, los solicitantes quedarán como divorciados.
¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?
El valor total del divorcio de mutuo acuerdo va desde los $149.990 en adelante. Que los cónyuges estén en acuerdo facilita todo, y a comparación de otros tipos de divorcio, este es el más económico de todos.
¿Cuánto demora un divorcio de mutuo acuerdo?
En común acuerdo el plazo de proceso de divorcio es más corto a diferencia de otros tipos, sin embargo el tiempo siempre dependerá de factores tales como los trámites y los tribunales de cada localidad. A pesar de ello el juicio de un divorcio común acuerdo no se demora más de un mes y medio.
Actualización por coronavirus
En atención a la pandemia causada por el coronavirus, hoy los plazos de divorcio son relativos según la carga de trabajo que tenga cada Tribunal de Familia, en un período normal, podría tardar 3 a 4 meses, hoy ese tiempo puede incluso duplicarse a 6 u 8 meses.

¿Qué ocurre con los bienes en un divorcio de mutuo acuerdo?
Los bienes deben ser materia del acuerdo completo y suficiente que señalamos. Ante cualquier cosa, lo primero es estar en atención al régimen matrimonial patrimonial que los solicitantes de divorcio pactaron, ya sea al momento de contraer matrimonio, o en un pacto posterior.
De todas formas, en los matrimonios que mantienen como régimen la sociedad conyugal, es necesario ver el origen de los bienes y liquidar esta sociedad.
Antes de ingresar la demanda de divorcio, los cónyuges junto a sus respectivos abogados deben tomarse la tarea de determinar qué hacer con los bienes, teniendo en cuenta la participación de cada cónyuge en los gananciales. Por ello se pueden actuar de 3 maneras:
- Separación total de los bienes.
- Participación en los gananciales.
- Repartición de los bienes (valoración y retribución monetaria de los bienes).
Es fundamental que en esta parte, seas asesorado por un buen abogado que busque una solución efectiva para ambos.
¿Cuanto es el plazo para divorciarse mutuo acuerdo?
En nuestra legislación no existe un plazo para divorciarse. La acción de divorcio puede solicitarse en cualquier momento una vez cumplidos los requisitos legales para solicitarlo. La ley es clara en prohibir todo acto o contrato que limite la facultad de accionar ante los tribunales por las acciones de divorcio. Por tanto, ningún contrato puede impedirte de solicitar tu divorcio si este fuese el caso.
¿Cómo se demanda un divorcio de común acuerdo?
Este es una demanda presentada en conveniencia, por ello cada cónyuge debe tener el respaldo de un abogado, el cual lo asesorará en el proceso y lo representará ante el tribunal. Ya realizado el cese de convivencia y esperado el tiempo reglamentario, se procede a presentar la demanda realizada por los abogados y convenida por la expareja.
Está debe ser presentada por las dos partes, en ella se especifica los datos de los solicitantes y naturaleza del documento. Esto junto al documento de acuerdo completo y suficiente da apertura al proceso de divorcio.
Los divorcios por lo general, suelen ser un proceso agotador y estresante para los cónyuges al no estar de acuerdo en la decisión y en sus consecuencias. Sin embargo, el divorcio de mutuo acuerdo, proporciona un cierre de la relación más fácil, tomando el control en conjunto de los efectos de su divorcio.
¿Cuántos abogados se necesitan para un divorcio de mutuo acuerdo?
En el caso que quieras divorciarte de común acuerdo, se necesitan 2 abogados para un divorcio de mutuo acuerdo, que asistan al tribunal a defender tus intereses. Esto debido a que en un juicio de divorcio son 2 partes las que serán representadas ante los tribunales.
¿Qué documentos se necesitan para un divorcio de mutuo acuerdo?
Para realizar tu divorcio de mutuo acuerdo o común acuerdo, necesitas contar con:
- Certificado de matrimonio
- Acta de celebración de matrimonio
- Certificado de nacimiento de los hijos(Si lo hubiesen)
- Acta de cese de convivencia
¿Que sucede si quiero divorciarme pero no poseo el cese de convivencia?
Uno de los requisitos para divorciarse de común acuerdo, es contar con el acta de cese de convivencia. Este documento es un requisito fundamental para realizar el divorcio de común acuerdo. El cese de convivencia es un documento donde se constata que ambos cónyuges ya no viven en el mismo hogar. Es decir, ha cesado su convivencia.
¿Donde puedo obtener el cese de convivencia’
Este documento puede ser obtenido en las oficinas del registro civil, o puede ser solicitado ante notario.
Si formas parte de aquellos matrimonios celebrados a partir del 17 de noviembre del año 2004 y deseas divorciarte, debes dejar constancia del cese de la convivencia a través de alguna de las formas que la ley establece:
- Acta de cese de la convivencia firmada por ambas partes ante algún oficial del Registro Civil o en una notaría. En el Registro Civil el trámite es gratuito.
- Acta de cese de la convivencia firmada por una de las partes, ante algún oficial del Registro Civil y que luego debe ser notificada al otro cónyuge mediante el tribunal de familia. Esta situación ocurre cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo en firmar el acta.
- Constancia del cese de la convivencia en algún juicio. Esto ocurrirá cuando por ejemplo las partes se han separado de hecho y se ha fijado alimentos o régimen de relación directa y regular sobre los hijos.
Es fundamental que una vez que ud. y su pareja hayan dejado de vivir en pareja, obtengan este documento que se puede solicitar en el registro civil.
