Es el derecho que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta con los medios, lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su posición social.
¿Cómo se regula y calcula la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos se puede regular de común acuerdo, entre el padre y la madre en una mediación, o fijarla el juez de manera prudencial, poniendo especial atención en las necesidades del alimentario (quién recibe la pensión), y la capacidad económica del alimentante (quien debe pagar).

¿Cuándo presentar la demanda por pensión de alimentos?
La demanda de alimentos puede presentarse cuando exista la necesidad de regularlos mediante la intervención de un tercero, que en este caso es el Juez de Familia, independiente si existe matrimonio o no.
Pago de la pensión alimenticia
- Pagando una suma de dinero.
- Porcentaje de las rentas de quien debe realizar el pago.
- Porcentaje en atención al salario mínimo.
- Retención de rentas de arrendamiento o cualquier otra prestación en dinero.
- Constitución de un derecho de uso, habitación o usufructo sobre un bien de propiedad de quien debe pagar la pensión.

Sanciones por pago de la pensión de alimentos
- Arresto del deudor alimenticio.
- Arraigo del deudor alimenticio.
- Retención de la devolución anual del impuesto a la renta.
- Suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados.
- Revocación de los actos ejecutados por el deudor alimenticio, realizados con el objeto de disminuir su patrimonio y evadir la obligación alimenticia.
- Nulidad de los actos realizados por el deudor, que tenía como objeto disminuir el patrimonio y evadir la obligación alimenticia.
- Separación judicial de bienes, en el caso de haberse decretado apremios por dos veces contra el deudor.
- Denegación de la demanda de divorcio deducida por el deudor alimenticio.
- Responsabilidad de las persona que hayan colaborado con el deudor en la elución de su obligación

¿Puedo pedir una rebaja en el monto a pagar?
La modificación del régimen de alimentos se puede realizar, ya que al momento de fijarse la pensión, no sólo se debe estar a las necesidades de quién recibirá la pensión, sino que a la capacidad económica de quién pagará, por lo que si ésta tiene un desmedro, puede modificarse.
